jueves, 27 de septiembre de 2012

ELECTRICIDAD

HABILIDADES DE ENTRADA 

En esta espesialidad se necesitan habilidades como: ser bueno trabajando en alturas y tener un buen conocimiento y uso de las matematicas, buen pulso etc.

 
En esta visita fue mas que bien organizada e innovadora, primero nos dirigimos a observar un programa el cual utilizaban los estudiantes para realizar sus calculos, luego los alumnos que nos recibieron nos dieron un pequeño tour por distintos sectores del taller (en donde se encontraban sus creaciones) . Vimos el funcionamiento de algunos artefactos los cuales utilizamos en nuestra vida diaria como , el timbre y la chapa que se abre automáticamente, nos mostraron un panel de luces, las cuales habían tubos fosforescentes, led y otro normal de bajo consumo, se nos explico el tiempo de encendido de cada uno, luego nos dirigimos a ver un imán grande , nos mostraron los utensilios de seguridad, cascos , zapatos, buzo protector etc.

Finalmente vimos un invento realizado por mismos alumnos de nuestra escuela, ya egresados los cuales realizaron un invento el cual permitía que la electricidad fiera "gratis" y estuviera en el aire como el oxigeno, no fue encendida porque los aparatos electrónicos que teníamos en ese momento no eran aptos para soportar los electrones en el aire, pudiendo descomponerse.


APRECIACIÓN

Al visitar los talleres de Electricidad me di cuenta que los alumnos de 4to medio que nos dieron a denotar la visita sabían de lo que hablaban y la teoría la ponían muy bien en practica al momento de explicarnos de lo que se trataba la especialidad en cuanto al espacio físico el taller de electricidad es un lugar con ambiente sana de compañerismo igual es grande y tiene lo preciso para el aprendizaje de los alumnos.












Preguntas:
1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿Que le pareció la Especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿Que elemento positivo destaca de la visita? (1 positivo y 1 negativo)


respuestas
1:me acuerdo las luces let y los circuitos que mostraron y los mostraron como funcionan

2:la encontré muy buena ya que tiene futuro

3: tenían muy buena disposición al explicar

4:los explicaron bien las cosas y lo que no me gusto fue que los interrumpieron todo el rato 
cuando los alumnos estaban explicando


Perfil de Egreso electricidad
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.



    GLOSARIO

    Instalacion electrica:Una instalación eléctrica es uno o varios circuitos eléctricos destinados a un uso específico y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de ellos y los aparatos eléctricos conectados a los mismos.


    Seguridad industrial:
    La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte.

    Alta tensión:
    Se considera instalación de alta tensión eléctrica aquella que genere, transporte, transforme, distribuya o utilice energía eléctrica con tensiones superiores a los siguientes límites:Corriente alterna: Superior a 1000 voltios.

    Proteccion electricas:Conocer los tipos de fallas  y perturbaciones a las que estan expuestos los circuitos electricos y sus efectos sobre estos

    Automatización:Automatización Industrial (automatización; del griego antiguo auto: guiado por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

MECANICA AUTOMOTRIZ


HABILIDADES DE ENTRAD

Se debe tener una buena memoria ya que en esta mecanica se estudian todas las partes del motor.
 
Al Llegar al Edificio de Valparaiso, llego un profesor el cual nos invito a pasar a todo el curso adentro del taller de macanica automotriz nos hicieron subir las escaleras y nos hicieron pasart a una sala en la cual un alumno que cursa mecanica automotrriz nos hablo y nos explico para que sirve ser un mecanico autmotriz y lo que podriamos consiguir con ello, posteriormente el profesor nos explico paso por paso lo que realizarimos y por cuantos grupos nos separariamos nos separamos en 4 grupos de 8 añlumnos y nos fueron mostrando las diferentes estaciones de trabajo.
La primera que vimos y analizamos fue el balanceamiento de la rueda en donde nos explicaron como hacer un correcto balenceamiento de esta para que cuando anda por la calle no se ocacionen situacion de descontrol de esta y que tambien estaba directamente proporcionada con la alineacion de las ruedas del vehiculo seguido de esto nos llevaron a ver una situacion real de falla del vehiculo parecido a lo que se hace en la revision tecnica con un aparato muy moderno el cual servia para comunicarse con el vehiculo y poder encontrar la falla de este, este aparato lanzaba un codigo el cual estaba expresado en numeros que tenian los mecanicos en un libro, y podian asi saber donde es la falla y como arreglarla. Seguido de esto nos llevaron al segundo piso a ver el funcionamiento de unos frenos ABS, donde nos mostraron todo lo que hacen ahi unos motres diesel y bencineron y el seistema de encendido del vehiculo como llega la electricidad a la bobina de ahi al sistema de encendido despues a las bujias para que seguido de esto produzca el chispaso que prende al motor, eso fue la visita a los talleres de mecanica automotriz.

APRECIACIÓN:

En cuanto al taller de mecánica automotriz y a los alumnos que aprenden de los profesores que les enseñan valga la redundancia se nota que son alumnos bien preparados para la vida laboral en cuanto a esta especialidad y a su profesionalidad y en cuanto al espacio físico es espacioso y tiene un gran garage para almacenado y mantencion de los autos.

REGISTRO:






Preguntas:
1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿Que le pareció la Especialidad?
3)¿que le pareció la visita a la especialidad?
4)¿Que elemento positivo destaca de la visita? (1 positivo y 1 negativo)

1:
gata MultiScanner
2: Me parecio muy entretenida la especialidad y muy recomendada
3:
muy buena los explicaron todas las cosas que nesesitabamos saber de un auto
4: Explicaban muy bien pero no se le escuchaba hablan muy despacio



Perfil de Egreso automotriz
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de: 


      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


GLOSARIO

Diesel:El motor diésel es un motor térmico de combustión interna alternativo en el cual el encendido del combustible se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro.
Maquinaria Automotriz:Diagnosticar el estado de los sistemas de un vehículo automotriz y/o una maquinaria móvil (movimiento de tierra y carguío), de acuerdo a especificaciones dadas en pautas de servicio.


Pistones:Se denomina pistón a uno de los elementos básicos del motor de combustión interna.
Los pasadores de pistón están hechos de aluminio. Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos de anillos.

Cilindro:El cilindro de un motor es el recinto por donde se desplaza un pistón. Su nombre proviene de su forma, aproximadamente un cilindro geométrico.

Frenos Abs:El sistema antibloqueo (ABS) evita que las ruedas se bloqueen y patinen al frenar, con lo que el vehículo no solamente decelera de manera óptima, sino que permanece estable y direccionable durante la frenada.

MECANICA INDUSTRIAL

HABILIDADES DE ENTRADA

En esta especialidad se debe tener la abilidad de presicion ya que se fabrican piezas con medidas exactas  y responsable en el ambito de la seguridad.

Al llegar al edfifcio de Valparaiso, nos avisaron que visitariamos el taller de mecanica industrial antes de esto un alumno que era el capataz o mas bien dicho el a cargo de hacernos la visita nos dijo que mecanica industrial tenia el taller mas grande de todos que comprendia un edificio entero para ellos con partes del segundo piso. Cuando llegaron los demas capataces, comenzamos la visita nos separaron en 4 grupos de 8 alumnos, algunos con menos alumnos, lo primero que hicismos en mi grupo fue recorrer el primer piso haciendonos ver y analizar el torno CNC, el cual nos mostraron cual era su fin, para que servia y hasta nos dejaron "tornear". Luego fuimos a ver algunas fresadoras y rectificadoras tambien nos explicaron su funcionamiento y para que servian. Tambien nos explicaron los mas comunes los tornos mas simples, como funcionaban y la funcion del liquido refrigerante, seguido de esto vimos los taladros y era impresionante ver desde los taladros mas pequeños hasta las gigantescas maquinas que tienen en el taller. Vimos la mecanica de banco y nos mostraron el lugar donde se piden las herramientas "el pañol".
Despues de esto nos cambiaron a nuestro capataz y nos llevaron con otro, otro el cual nos llevo al segundo piso a ver el sector de Mantencion y Neumatica, primero nos mostraron los programas con los que trabajan los mecanicos industriales y como cortaban las piezas para mostrarlas en 2D y en 3D en el computador, esto mejoraba la vista de las piezas con las que trabajan los mecanicos industriales, luego de esto nos mostraron el area de mantenimiento donde se aprende a hacer el mantenimiento a algunas piezas mecanicas al final de esto se termino la actividad y nos reunimos con todos los demas compañeros en el patio del edificio de valparaiso al frente de las puertas de mecanica industrial.


APRESIACION:


En cuanto a lo que refiere el Taller de Mecanica industrial Segun yo es el la especialidad que cuenta con el taller mas grande y las maquinas mas costosas, en cuanto a los alumnos se denota que estan muy bien informados con respecto a esto, y que seran grandes profesionales en la vida laboral ya que no titubearon o dudaron en ningun momento de que lo decian y lo provocaban total confianza y behemencia y en ningun momento con ayuda de profesores, es totalmente seguro que mecanica industrial te enseñan perfectamente y te aclaran todas tus dudas ya que ninguno exclamo arrepentirse de esta especialidad.




 Preguntas
1)Mencione 2 elementos que recuerde de la especialidad
2)¿Que le Pareció la especialidad?
3)¿que le Pareció la visita a la especialidad?
4)¿Que elemento positivo destaca de la visita? (1 positivo y 1 negativo)

1:
me acuerdo de una maquina que hacia piezas con un programa llamado autocad y el que mas se usaba era el torno y del sns
2:Me parecio muy buena aparte trabajan con maquinas muy valiosas
3:me parecio muy buena la visita excelente nada que decir
4:Se sabian expresar pero hablaban muy fuerte.

 Perfil de Egreso industrial


  • Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
          Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
          Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
          Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
          Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
          Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
          Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
          Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
          Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
          Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
          Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
          Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
          Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
          Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
          Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
          Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
          Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.



    GLOSARIO


    Torno:Es un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje)

    Taladro:El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.


    Rectificadora Industrial:Máquina estacionaria y motorizada que se utiliza para dar forma o modelar materiales sólidos, especialmente metales.


    Cnc
    :Torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos, siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado controla la ejecución de la pieza.


    Fresado:
    El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro.